Acceso directo
Palabras clave
Playa de Riboira | Patrimonio natural | Playas | Costa | A Caridá | El Franco | Comarca del Parque histórico del Navia | Occidente de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Multimedia
Galería fotográfica
Descripción
Características
- Ocupación: Baja.
- Longitud aproximada: 150 m
- Accesos: A pie, difíciles.
- Servicios: Aparcamiento: No.
- Socorrismo: No.
- Material: Cantos rodados.
- Color: Oscuro.
- Forma: Rectilínea.
- Desembocadura fluvial: Ninguna.
- Entorno: Rural.
- Tipo de playa: Aguas tranquilas.
- Peligrosidad: Media.
NOTA IMPORTANTE: los accesos son realmente peligrosos y ni que decir tiene que imposibles para niños. Es totalmente desaconsejable tratar de descender a esta playa. En los mapas no se ve la peligrosidad de la bajada que en la mayor parte del descenso es casi en vertical.
Descripción
La reducida y alargada playa de Riboira, a pesar de la dificultad para llegar hasta ella, resulta particularmente interesante a los pescadores y visitantes ocasionales que gusten de parajes solitarios. Se encuentra situada hacia el oeste de La Caridad, capital del concejo, y está integrada en un conjunto de playas pedregosas sucesivas que llegan hasta el Arenal de Frejulfe.
Normas básicas de seguridad en la playa
Cuando vamos a la playa o a la piscina, nos preparamos buscando las chanclas, la toalla, el bañador, la crema solar, las palas o el balón. Sin embargo, muchas veces olvidamos algo que quizás es más importante, las normas de seguridad y comportamiento.
Normas de comportamiento en la playa
- No sacudir la arena de la toalla cerca o encima de otras personas. Esto puede resultar muy molesto, apártate unos metros y esas personas que están tomando el sol te lo agradecerán.
- No se debe entrar con el traje de baño mojado al chiringuito o sin camiseta. Esto puede resultar incómodo para el resto de clientes y el asiento se puede mojar. Piensa que cuando tú acabes, alguien se sentará ahí y no tienen por qué encontrárselo mojado.
- No se debe poner la música demasiado alta en la sombrilla. Piensa que a tu alrededor hay más personas que buscan la tranquilidad. Si quieres disfrutar de la música y el baile, seguro que encuentras algún chiringuito cerca para disfrutar de ello.
- Ten cuidado cuando juegues al balón o a las palas. Busca una zona tranquila, donde no haya riesgo de hacer daño a otros bañistas ya que se puede lastimar a las personas si no se hace con precaución.
Normas de comportamiento en verano
- Lleva a tus perros a las playas acondicionadas para ello. Si tienes un perro y lo llevas a una playa llena de niños que juegan con la arena, piensa que se pueden transmitir enfermedades, infecciones o parásitos tales como las lombrices. Actualmente cada vez encontramos más playas de perros.
- Respeta el horario de sombrillas recomendado. Normalmente, los ayuntamientos recomiendan un horario para poder efectuar correctamente los servicios de limpieza y debemos tratar de facilitárselo.
- Cuidado con el color de la bandera. Fíjate en su color, ya que puedes poner en riesgo tanto tu propia vida como la del socorrista que te intentará rescatar.
- Recoge todas las basuras. Deja el lugar como lo encontraste. La playa es de todos, y todos queremos disfrutar de un lugar limpio y agradable. Además, esto evitará la contaminación y facilitaremos el trabajo a los encargados de la limpieza de las playas.
- Vigila el comportamiento de los más pequeños. Sus gritos o sus juegos no deben molestar a los de alrededor ya que muchos veraneantes buscan la tranquilidad.
Normas de seguridad para prevenir accidentes
- En la playa, respeta el significado de las banderas, báñate en playas con vigilancia y respeta las indicaciones de la autoridad, en este caso, el socorrista. No te bañes en zonas donde esté prohibido el baño.
- No sobreestimes tu condición física ni tu capacidad para nadar. En situaciones de agotamiento o dificultad, nada de espaldas moviendo las piernas solamente hasta llegar cerca de la orilla.
- Si eres una persona mayor o padeces algún problema de salud, disfruta del baño en compañía. No te alejes de la orilla si no sabes nadar y sal enseguida del agua si te encuentras cansado o sientes frío.
- El consumo de alcohol o bañarse de noche son dos circunstancias a evitar por motivos obvios.
- Si practicas alguna disciplina de deporte acuático extrema las precauciones y haz caso de las recomendaciones.
- En compañía de tu familia o estando al cargo de niños, asegúrate de que donde acudes con tu familia cuenta con las adecuadas medidas de seguridad.
- Si tu hijo no sabe nadar o no lo hace con soltura, ponle un chaleco salvavidas o de flotación para bañarse o practicar un deporte acuático. Y siempre tenlo vigilado. Siempre.
- Utiliza el método AVA, que consiste en advertir todas las situaciones de riesgo, valorar el peligro y adoptar una actitud segura.
Concejo de El Franco
El romanticismo de Viavélez y el genio literario de Corín Tellado, las playas, pedreros y acantilados, el sabor a mar de su cocina, la arquitectura de La Caridad o el Museo de la forja componen un mosaico de emociones único. Así es El Franco.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de El Franco son: Boal, Castropol, Coaña y Tapia de Casariego. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con El Franco, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca del Parque histórico del Navia
El Navia y sus afluentes dibujan su orografía. Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas, un paraíso para la apicultura, y en la costa, pueblos y villas marineras.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Conocer Asturias
«Asturias, en el norte de España, cuenta con una hermosa costa que alberga varias villas marineras que destacan por su encanto y su estrecha relación con el mar. Estas localidades costeras tienen una larga tradición pesquera y son destinos turísticos populares debido a su belleza natural, su rica historia y su autenticidad.»
Resumen
Clasificación: Patrimonio natural
Clase: Playas
Tipo: Costa
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: El Franco
Parroquia: A Caridá
Entidad: A Caridá
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca del Parque histórico del Navia
Dirección: La Caridad
Código postal: 33750
Características: accesos peligrosos, aisladas, ocupación baja, piedras, sin aparcamiento y sin equipo de vigilancia
Web del municipio: El Franco
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de El Franco
Dirección
Dirección postal: 33750 › La Caridad • A Caridá › El Franco › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí